Consistencia interna, dimensionalidad y estructura factorial de la Escala de Estrés Percibido (EEP-14) en sindicados de Cartagena, Colombia

Autores/as

  • Nicolás Alvarez Merlano Pontificia Universidad Javeriana sede Cali. Departamento de Ciencias de la Salud https://orcid.org/0000-0002-6320-1470
  • Belky Cardona Bonilla Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Facultad de Ciencias Sociales y Educación
  • Elisa Méndez Tovar Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Facultad de Ciencias Sociales y Educación
  • Dariana Joya Cabarcas Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Facultad de Ciencias Sociales y Educación
  • Ana Aponte Castilla Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Facultad de Ciencias Sociales y Educación

Resumen

Introducción. La escala de estrés percibido (EEP) es la más conocida en la cuantificación de estrés emocional en investigaciones clínicas y de salud pública. Sin embargo, el reporte sobre su validación en el contexto colombiano es limitado. Este artículo examina la consistencia interna, dimensionalidad y estructura factorial de la Escala de Estrés Percibido de catorce ítems (EEP-14) en sindicados de Cartagena. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo de corte transversal y diseño de validación de escala sin criterio de referencia. Los participantes se encontraban bajo medida de aseguramiento en Cartagena (Colombia) debido a su condición jurídica y hacían parte de un grupo de interés académico. Se empleó el EEP-14 y se recopilaron variables sociodemográficas. Se determinó consistencia interna mediante el alfa ordinal de Cronbach y el Omega de McDonald, la dimensionalidad a través del Kaiser Meyer-Olkin y el estadístico de Bartlett y la estructura factorial mediante el análisis factorial exploratorio y confirmatorio Resultados. La EEP-14 presentó una consistencia interna limítrofe, una alta dimensionalidad y una estructura factorial mediocre. En respuesta a esto se probó un modelo alternativo a partir de la restructuración factorial. Discusión. El modelo propuesto por los autores presento una alta consistencia interna, dimensionalidad y una estructura bifactorial con indicadores de bondad de ajuste óptimos. Es necesario corroborar estos hallazgos en otras muestras poblacionales colombianas.

Palabras clave:

estrés psicológico, análisis factorial, estudios de validación