Revista Chilena de Salud Pública https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP Salud pública; Medicina; Chile; Revista es-ES revistasp@med.uchile.cl (Álvaro Lefio) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Wed, 29 Mar 2023 14:02:28 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La salud de los chilenos y una nueva constitución: prosigue el debate https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70145 Las reflexiones que ofrecemos en el presente texto están originadas en el interés de la Revista de la Escuela de Salud Pública “Dr. Salvador Allende” por contribuir activamente al debate de ideas y a la construcción de propuestas desde el campo de la salud en torno de una nueva constitución política para Chile. Emergen en momentos en que el rechazo de la propuesta emanada de la Convención Constituyente en el reciente plebiscito de salida ha generado un nuevo escenario político, social y cultural que, con mayor razón aún, estimula a la reflexión multidisciplinaria desde el campo de la salud pública, las ciencias de la salud, las humanidades y las ciencias sociales. Carlos Madariaga Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70145 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 Hitos relevantes en la política de salud chilena https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70146 Cuando se habla de salud pública hay que declarar cuál de sus acepciones será usada. Universalmente la salud pública se refiere a las acciones del Estado destinadas a la protección de la salud de la población. Se trata de la prevención mediante las vacunas, del uso profiláctico de medicamentos para evitar la complicación de una enfermedad, del control periódico de enfermedad crónica para impedir recidivas, de la educación sanitaria dirigida al desarrollo de una conciencia de lo saludable que asegure una larga vida con reducidos número de días de enfermedad, de la vigilancia epidemiológica y zoonótica, del saneamiento básico, de la calidad de la vivienda, de la vigilancia epidemiológica, incluida la vigilancia de la calidad del agua, del aire y los suelos, entre otras medidas ejecutadas por el estado para proteger a la población de las agresiones del ambiente. Juan Carlos Concha Gutiérrez Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70146 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 Movilización social, violaciones a los derechos humanos y nueva constitución: una mirada al caso chileno desde el levantamiento popular de octubre de 2019 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70152 Los movimientos sociales en Chile han reflejado diversos conflictos, principalmente asociados a las exigencias de grupos sociales hacia el Estado para que este pueda garantizar sus derechos. Por su parte, el Estado moderno es un ente que se posiciona está por sobre los individuos gracias a la suma de sus voluntades individuales, reconociendo en este pacto la responsabilidad de mantener el orden. Nace en este escenario la protesta nace como una forma de hacer evidente el disenso cuando el Estado no es capaz de cumplir con sus responsabilidades (Manzo, 2017). En Chile entreEntre 1925 y 1960 la clase política en Chile pierde legitimidad y carece de representatividad ciudadana, ante lo cual la claselos políticaos comienzacomienzan a diseñar programas y políticas populistas, culminando en los gobiernos de Frei y Allende entre los años 1964 a 1973 (Salazar, 2012). Es importante considerar que una herramienta tradicional para restringir la protesta ha sido el populismo (Manzo, 2017), lo que en Chile significósignifficóe reflejó a través de un momento de apaciguamiento de los movimientos y protestas sociales en aquella época. Ricardo Banda Rabah, Pablo Olivares Araya Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70152 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 Constitución, ciudadanía y derechos sociales. Articulación y prácticas de salud en el campo educativo (Chile, S. XIX-XX) https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70160 Desde esta dialéctica (texto-ciudadanía), en este ensayo nos interesa revisar, por una parte, la trayectoria histórica del fenómeno constituyente como acto de formulación de los derechos sociales modernos y la consecuente construcción de ciudadanía y, por otra parte, nos interesa ilustrar algunas experiencias de interrelación y de prácticas de salud dirigidas hacia el campo educativo en Chile, considerando el derecho a la educación como el derecho social matriz de la modernidad y, por ende, con capacidad de influir sobre todo el campo de la realidad. Desde esta perspectiva, nos interesa también preguntarnos acerca de los desafíos actuales de las prácticas de salud hacia y desde el ámbito educacional. María Angélica Illanes Oliva Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70160 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 La necesidad de una constitucionalización de los derechos sexuales y reproductivos https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70161 Este trabajo busca establecer cómo la construcción de los derechos sexuales y reproductivos ha transitado desde las prácticas sociales hasta su manifestación en normas, políticas públicas o decisiones de órganos jurisdiccionales. El actual escenario es propicio para la incorporación de una multiplicidad de derechos en una eventual carta constitucional, entre ellos los derechos sexuales y reproductivos Lidia Casas Becerra Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70161 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 Derechos en Salud de las personas LGTBIQ+ en la Nueva Constitución https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70169 <p>Los derechos en salud de las personas LGBTIQ+ no solamente se refieren a prestaciones de salud libre de discriminación y violencia, sino que también al derecho a la salud con perspectiva de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos y un sistema de salud que sea equitativo para todas las personas. Si entendemos los derechos en salud de las personas LGBITQ+ de esta forma podremos observar que éstos giran en torno a muchas aristas más que solo el derecho a tener una atención en salud libre de discriminación y de violencia. Esta visión nos permitirá avanzar en torno al análisis de la necesidad de reconocer que la salud, dentro de una visión amplia, requiere una especificidad en torno a varios aspectos cuando nos referimos a una población en particular. En este caso, la falta de políticas públicas, ausencia de formación de profesionales de la salud en estas materias, entre otros problemas, se ha debido a una visión restringida sobre el derecho a salud.</p> Constanza Valdés Contreras Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70169 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 El Derecho a la Alimentación en Chile: Ley Marco de Alimentación y Nutrición https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70171 El presente texto revisa conceptos del derecho a la alimentación, elementos de su historia, así como elementos de su discusión en el contexto constituyente en Chile dado que -probablemente- se incluya como un derecho explícito en la futura Constitución Política de la República. Hablar de este derecho hace necesario pensar en una Ley Marco que lo encarne, por lo que abordamos también esa opción; asimismo, abre un desafío de necesario diálogo y coordinación intersectorial para problematizar los reglamentos y programas que hagan efectiva la legislación en la vida de las personas, aspecto que analizaremos al final del texto. Lorena Rodríguez-Osiac, Daniel Egaña Rojas, Patricia Gálvez Espinoza, Marcela Araya Bannout Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70171 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000 Salud, Democracia y Proceso Constituyente en Chile https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70172 En este marco de eventos políticos y estéticos diarios, la idea de una convención que pudiera amalgamar, en un nuevo texto constitucional, parte de estas reflexiones y propuestas ciudadanas, parecía del todo deseable y necesaria para la mayor parte de la ciudadanía. Transformar las bases legales del actual arreglo institucional y desbaratar sus inequidades era una posibilidad casi palpable. De hecho, la convención instalada produjo un texto que promovía la suficiencia e igualdad de la ciudadanía en materia de protección y cuidado de la salud, previsiblemente capaz de integrar el sistema de atención, erradicar a las ISAPRE y sus lógicas mercantilizadoras del aseguramiento, fortalecer el sistema público e incluso priorizar temáticas presentes en las preocupaciones de la ciudadanía que participó de los cabildos, como la salud mental, neurodiversidad y discapacidad. Álvaro Lefio Celedón Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Salud Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/70172 Wed, 29 Mar 2023 00:00:00 +0000