China en la caricatura política chilena (1959-1972). Representaciones de un actor internacional rebelde

Autores/as

Resumen

El presente trabajo examina las representaciones de China en las caricaturas chilenas en el periodo crítico de la Guerra Fría, desde las tensiones sino-soviéticas a fines de los años 50 hasta el estratégico acercamiento entre China y Estados Unidos (1972), a través de cuatro medios chilenos de diversas orientaciones ideológicas: Topaze, El Siglo, El Mercurio y el Diario Ilustrado. Se abordan las caricaturas publicadas en estos periódicos a partir de dos ejes: la caracterización de uno de los actores más importantes de la Guerra Fría y su rol en el sistema internacional. El primero se ocupa de analizar cómo fue retratada la República Popular China para caracterizar los principales símbolos, referencias y tópicos utilizados. El segundo indaga el rol que se le asigna en el contexto internacional y su impacto en la política nacional y regional. Se detecta que, junto con el previsible alineamiento de los medios con los bandos en pugna y las preocupaciones propias de la Guerra Fría, existió una interpretación conjunta que identificó el surgimiento de un actor rebelde en base al orientalismo y anticomunismo corriente de la época y a expresiones propiamente chilenas que ayudan a dichas nociones.

Palabras clave:

Guerra fría, China, Caricatura política, Chile, Mao Tse-Tung

Biografía del autor/a

Nicolás Valenzuela Paterakis, Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago. Abogado, Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago.

Pablo Lacoste Gargantini, Universidad de Santiago de Chile

Académico, Universidad de Santiago. Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago.

Carlos Celedón Acevedo, Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago. Analista en políticas y asuntos internacionales, Magíster (c) en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago.

Referencias

Academia Argentina de Letras (2003). Diccionario del habla de los Argentinos. Buenos Aires, ESPASA.

Acevedo, D. (2003). La caricatura editorial como fuente para la investigación de la historia de los imaginarios políticos: reflexiones metodológicas. Historia y Sociedad, 9, 151-173. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35677

Ahumada, M. (2020). Viajeros a la República Popular China: José Venturelli, los intelectuales, políticos y parlamentarios chilenos en los años cincuenta y sesenta. TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 9(3).

Ahumada, M. (2024) China: el otro de la Guerra Fría. Editorial Usach.

Arrighi, G. (2018). Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI. Akal.

Burkart, M. (2014). Caricatura política en el Cono Sur: entre la radicalización política y las dictaduras militares. Revista Contemporânea, 2(4), 1-11. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/47401/CONICET_Digital_Nro.c5cd8a1f-242d-4f27-af07-3ce237a48f1d_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Chang, J. y Halliday, J (2006). Mao. La historia desconocida. Penguin Random House.

Chen, J. (2010). Mao's China and the cold war. Univ. of North Carolina Press.

Chen, S. (2023). La representación de las personas chinas en la revista Costa Rica de Ayer y Hoy (1949-1971). Revista Humanidades, 14(1), 1-32. https://doi.org/10.15517/h.v14i1.55776

Coluccio, F. (1964). Diccionario folklórico argentino. Luis Laserre y Cía.

Damiano, O. (2020). Trece días: Representaciones saríticas de la Crisis de los Misiles en la caricatura política del periódico El Tiempo. Revista Ecumene de Ciencias Sociales, (1), 50-92.

Dunbabin, J. (2014). The Cold War: The great powers and their allies. Routledge.

Fisac, J., y Sánchez, N. (1999). La caricatura política en la guerra fría, 1946-1963. Universidad de Valencia.

Fleischer, F. (2012). La diáspora china: un acercamiento a la migración china en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (42), 71-79.

Galaz-Mandakovic, D. y Moraga, J. (2021). Migración china en Tocopilla. Heterogeneidad relacional y transformaciones internas (Chile, 1884-1960). Rumbos TS, 16(24), 85-128.

Gatica, M. D. (1995). Diccionario de regionalismos de la provincia de San Luis. Fondo Editorial Sanluiseño.

González, J. A., Llanos, C. y Lufin, M. (2020). Tres problemáticas de la inmigración china en el norte de Chile. Si somos americanos, 20(2), 91-115.

Kissinger, H. (2017). China. Debate.

Lee, G. (2007). La representación de los chinos en el imaginario de los occidentales. Anuario Asia Pacífico 2006, Fundación CIDOB, 381-388.

Lin Chou, D. (2004). Chile y China: Inmigración y relaciones bilaterales (1845-1970). Santiago, DIBAM / PUC.

Losurdo, D. (2005). Contrahistoria del liberalismo. El Viejo Topo.

Luna, T. y Sánchez, P. (2017). Las representaciones sociales que expresa el personaje Verdejo en la revista chilena de sátira política Topaze [Tesis de licenciatura, UCSH].

Lüthi, L. M. (2010). The Sino-Soviet split: Cold War in the communist world. Princeton University Press.

MacKeown, A. 1996. Inmigración china al Perú, 1904-1937; Exclusión y negociación. Histórica, 20(1), 59-91.

Matallana, A. (2010). Imágenes y representación. Ensayos desde la historia argentina. Aurelia Rivera.

Mearsheimer, J. (18 de noviembre de 2005). The Rise of China Will Not Be Peaceful at All. The Australian.

Medina, J. T. (1926). Diccionario de chilenismos. Imprenta y Litografía Universo.

Meyskens, C. (2020). Mao's Third Front: The Militarization of Cold War China. Cambridge University Press.

Osán de Pérez Sáez, M. F. y Pérez Sáez, V. (2006). Diccionario de americanismos en Salta y Jujuy (República Argentina). Arco Libros.

Palma, P. y Maubert, L. (2021). Chinos fronterizos: Cotidianidad y conflictos de inmigrantes chinos en Tacna y Arica (1904-1929). Revista de Historia, 28(1), 319-346. https://doi.org/10.29393/RH28-12CFPP20012

Paroy, G. (2012). Aspectos generales de la inmigración y la demografía china en el Perú (1849-1903). Revista Historia 2.0, Conocimiento histórico en clave digital, 2(4), 126-140.

Pettinà, V. (2017). Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina. (México: El Colegio de México, 2018);

Plath, O. (2013). Folclor chileno. Fondo de Cultura Económica.

Ríos, M.E., Montt, M. y Chan, C. (2021). El imaginario de lo chino en las revistas magazinescas chilenas de principios del siglo XX. Rumbos TS, 26(24), 129-150. https://doi.org/10.51188/rrts.num24.434

Rosales, O. (2021). El sueño chino. Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los accidentales al interpretarla. Siglo veintiuno editores.

Rothwell, M. (2020). José Venturelli: agente secreto para el Maoísmo Internacional. Diplomacia China Informal y Maoísmo Latinoamericano. Izquierdas, (49), 1-14.

Sáez, C. y Vera, A. (2022). Prensa satírica popular en Chile y la actualidad de un debate: El Ají (1889–1894) y José Arnero (1905–1914). Latin American Research Review, 56(3): 679–695. https://doi.org/10.25222/larr.894

Said, E. (2008). Orientalismo. Debolsillo.

Santa Cruz, E. y Lagos, C. (2021). La producción mediática de los pobres de la ciudad: el caso de la serie televisiva Ramona. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2(2): 43-66.

Situ, P.M.E. (2019). Los inicios de la migración china en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1846) [Tesis para optar al título profesional en Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://www.tusanaje.org/biblioteca/files/original/1/307/2019_Situ_Miguel_migracion_jequetepeque_tesis.pdf

Situ Chang, M. (2021). El trabajo cautivo, la ley de 1849 y los inicios de la inmigración extranjera en el Perú republicano. Histórica, 45(2), 101-124.

Urrego, M. (2017). Historia del maoísmo en América Latina: entre la lucha armada y servir al pueblo. Anuario colombiano de Historia social y de la cultura, 44(2), 111-135.

Urrego, M. (2021). China y la disputa por América Latina. Guerra Fría, Maoísmo y Relaciones Comerciales. Izquierdas, 50, 2571-2596

Vergara, J. J. B. (2005). La relación sino-rusa desde una perspectiva histórica. México y la Cuenca del Pacífico (26), 152-165.

Westad, O. (2018). La Guerra Fría. Una historia mundial. Galaxia Gutemberg.

Xia, T y Marinaro, S. (2020). Las representaciones de China posrevolucionaria en los escritos de los viajeros argentinos (1949-1966). Historia y comunicación social, 26(1), 121-130. https://doi.org/10.5209/hics.68720