Autodidactismo y lectura: una contrapedagogía mistraliana (1928-1954)
Autores
-
Adrián Baeza Araya
Universidad de Chile
Resumo
El artículo aborda el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral posterior a 1925, año en que regresa a Chile, obtiene su jubilación como maestra y se queda hasta que se decide su futuro en el campo de la diplomacia. A partir de entonces, se va produciendo progresivamente un distanciamiento y un escepticismo en sus ideas sobre la función educativa de la escuela. De las dos respuestas pedagógicas que ella desarrolla, la desescolarización de la matriz didáctica de la escuela y la reflexión sobre la formación no escolar provista por el autodidactismo, exploramos esta última a la luz de su relación con la forma en que Mistral concibió la lectura en términos de formación de un lector-creador.
Palavras-chave:
Mistral, Pedagogía, Escuela, Autodidactismo, Lectura
Números especiais
Prestes a ser publicado
RCL